Blog Unido
2 de abril - Día mundial de la concienciación sobre el autismo
Desde diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 02 de abril como “Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo”, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de quienes conviven con este trastorno.
Sororidad: por una relación de empatía y respeto entre mujeres
La sororidad permite no solo hacer una resignificación de las relaciones sociales entre mujeres, también exalta en su práctica el sentido de la vida de cada una de ellas.
¿Qué podemos decir sobre la enfermedad?
El dolor no se limita nunca a un solo órgano, a un tejido dañado o a una función alterada. Absorbe toda la existencia. El dolor de una parte del cuerpo o de una dimensión de nuestro ser resuena en toda nuestra vida. No es el cuerpo el que sufre, es el individuo entero. Daniel Le Breton, Antropología del Dolor.
Duelo, sentido de vida y año nuevo
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Navidad en duelo
La navidad es una época que tradicionalmente se vive de muchas formas: hay festejos, reuniones con amigos o familiares, música, luces y risas.
Prevención de la violencia intrafamiliar: un asunto de todos.
“La violencia no es sólo matar al otro. Hay violencia cuando uno emplea una palabra agresiva, cuando hace un gesto de desprecio a una persona, cuando obedece porque tiene miedo.” (Jiddu Kirshnamurti)
La salud mental en tiempos de cambio
La salud mental es considerada como el estado de bienestar que le permite a cada persona desarrollar productivamente sus actividades diarias, enfrentar las dificultades, trabajar con motivación y contribuir de manera positiva a la comunidad.
El suicidio en tiempos de Covid-19
En tiempos convulsionados como los que vivimos, muchos de los factores de riesgo del suicidio han aumentado, por esto es muy importante prestar mayor atención a quienes necesitan compañía y también motivarlos a recibir apoyo profesional.
Duelo por la mascota
“El amor por las criaturas vivientes es el atributo más noble del hombre” (Charles Darwin)
Retos y aprendizajes en la adolescencia
La adolescencia es aquella época donde se experimentan cambios significativos en la mente, el cuerpo y las relaciones con los otros.
Cuando el padre muere: algunas ideas y reflexiones
El duelo por la muerte de un padre representa gran impacto para las familias. Su ausencia puede llegar en cualquier momento e influirá de manera significativa en la vida de los hijos.
¿Fatiga pandémica? Estrategias para afrontarla
Tras un año de pandemia es probable experimentar múltiples emociones: tristeza, rabia, ansiedad o que se hayan agudizado algunos malestares corporales como enfermedades respiratorias, colon irritable o dolores en espalda y cuello.
El duelo en los niños
El duelo se refiere a la experiencia de sufrimiento tras la muerte de un ser querido. Los niños reaccionan ante la pérdida de maneras variadas, en momentos diferentes y con mayor o menor intensidad según diversos factores.
El cuidado, un asunto de todos.
Cuidar es el acto de brindar y garantizar atención física y emocional a otra persona, generalmente a los hijos, la pareja o una persona enferma de la que estemos a cargo.